martes, 18 de octubre de 2011

“La campaña electoral ha terminado” LAZARSFELD, Paul

Es un estudio intensivo que se realizo en Erie County (Ohio), durante la campaña electoral de 1940,este distrito fue elegido para análisis debido a que, durante décadas, se  ha mantenido lindante con la media nacional en las elecciones cuatrienales del país.
La técnica empleada no fue la corriente, se encuesto a los grupos representativos de diferentes momentos,se utilizo la misma muestra representativa de 600 personas, y fueron entrevistadas siere veces,  y al encontrar algún cambio de idea, buscar el porqué del cambio de opinión.

se hicieron análisis detallados  sobre la radio , los diarios y las revistas en la primera, ,edia y última parte de la campaña. la prensa y la radio ofrecían casi  la misma proporción, esto de debe en parte al hecho de que los republicanos compraron más tiempo en la radio para sus discursos, y también a que el candidato de la oposición, tenía más valor de la noticia. Las revistas fueron el medio más partidario de los republicanos. Asi podemos concluir que estos medios juegan un papel importante pero no son tan decisivas a la hora de los resultados.

"Cuatro formas de historia de la comunicación”.

Surgió de a cuestión de saber hasta qué punto sus efectos se conservan durante un largo periodo de tiempo.
En los experientos realizados con films de propaganda presentados, se habian determinado los efectos según intervalos de tiempo que iban de cuatro hasta siete días después de presentado el film. La investigación  determinó los efectos  en dos intervalos tras el pase de el film, el primero a los cinco dias  y es segundo a las nueve semanas.
El objetivo principal del estudio consistia en descubrir hasta qué punto se mantenían los efectos del (corto plazo)(cinco días).
¿Cuál es la influencia del paso del tiempo sobre los efectos  producidos por el film?
No es suficiente anticipar que los efectos decrecen con el tiempo, sino, mas bien , que en ciertos casos, el efecto del tiempo consigue realzar los efectos iniciales del film. por tanto, algunos de sus efectos pueden ser latentes que no ocurran de inmediato y en cambio requieren un lapso de tiempo antes de que se evidencien plenamente.Debe comprenderse, desde luego , que al realizar un estudio de variable sometida a estudio, sino más bien los acontecimientos acaecidos durante dicho lapso de tiempo.

Cuatro formas de historia de la comunicación. GUTIERREZ, Gilberto Eduardo

cada autor tiene su punto de vista de como entender la comunicación.


Raymon Williams.
presenta cuatro posturas frente como se debes investigar la comunicación en términos de metodología.
¨la historia de la comunicación de la materialidad, tecnología y formas de producción social.¨(orientación Marxista)
Historia  de la comunicación : una tecnología  plantea normas de sociabilidad a partir de muchas tecnologías.


Peter burke.
Trata de reconocer como los medios de comunicación tienen efectos sobre la sociedad, y no como williams, observar como los medios se configuran desde la sociedad; trata de abordar la historia como sistema y concebir el análisis del régimen de la comunicación como proceso central de  investigación.


Roger Chartier.
Habla sobre la historia de la comunicación como la historia de la lucha por el sentido.


Armand Mattelara
Relaciona que hay entre comunicación y sociedad.

lunes, 17 de octubre de 2011

Efectos de los mass-medias. Gianni Statera

es un análisis de los medios de comunicación de masas, teniendo muy encuenta el comportamiento de las personas y analizándolas desde lo social , cultural y la psicología.
Comunicaction research(ciencia de la comunicación de masas, es el estudio que se le hace a los individuos de los efectos psicológicos y emocionales que en ellos causan la percepción de mensajes, teniendo en cuenta los aspectos ya mencionados(desde lo social, cultural y la psicología.).
cuando se fueron realizando estos estudios inevitablemente la política también jugo un papel importante en el desarrollo  de los mass-media como un elemento importante de comunicación, a travez de ellos querían difundir sus campañas políticas. el aumento de consumo que trajo la industrializacion tambien ayudo en el desarrollo de los mass-media, por que el consumo creció y a travez de estos medios estimulaban las necesidades de las personas.

La ciudadanía desde la democracia radical. Chantal Mouffe

es un movimiento político que asume los  conflictos entre poder, así como también, los conflictos entre personas como política.

Liberalismo vs. Comunitarismo

El liberalismo es una doctrina que busca la libertad de las personas basándose en la diferencia entre lo bueno y lo justo; buscando así una estabilidad en la sociedad. Para esto promueve el individualismo,y el comunitarismo se centra en el bien común, pues argumentan que un individuo solo puede existir en una sociedad ya determinada, con unas normas establecidas, donde solo a través de la participación en la sociedad misma se adquiere el derecho y justicia. 

Lucha social y reconocimiento político
la postura de mouffe permite comprender diversas formas de lucha que no están basados argumentos meramente económicos, de hecho hay un esfuerzo importante en distingui lo politico de lo economico(todo lo lo contrario de lo que pasa con la politica de colombia, que con lo politico quieren tener beneficios propios economicos). No se trata de esencializar a los grupos en torno a lo que cada uno de ellos cree que es la injusticia; se trata de recomprender el orden social a partir de la posibilidad de pactar con otras identidades sobre lo que es bueno para todos.

Paso del antagonismo al agonísmo
Se refiere a la confrontación de las doctrinas por ejemplo el liberalismo y el comunitarismo, en las cuales se lucha por la libertad individual y por el bien comunitario respectivamente; logrando así un consentimiento político basándose en el concepto de nación.

Ciudadania
mediador para dialogos y confrontamiento de conflictos,
el ciudadano no es receptor de derechos específicos, tiene el rol de visualizar el tipo de comunidad política que desea.

Prieto Castillo, La comunicación en la educación.

concebimos la pedagogia como el intento de comprender y dar sentido al acto educativo, en cualquier edad y en cualquier circustancia en que se produzca.

MODELOS EDUCATIVOS

IDEALISMO: Intento de legitimar una propuesta en fundamentos absolutos.
IDEOLOGISMO: Intento de llevar al otro hacia donde se supone que debe ir.
TECNICISMO:  Intento de resolver todo por el hacer, sin reflexionar.
CIENTIFICISMO: Intento de legitimación por la ciencia entendida como unica manera de comprender fenómenos tan cercanos a la condición humana
EMPIRISMO: Intento de legitimar la educacion por la práctica.

CAMINOS DE EL SIN SENTIDO

ABANDONO: La institución abandonante, la institucion abandonada, el docente abandonado.
VIOLENCIA: Rechaza la burla, las humillaciones y el sarcasmo.

La crisis política en Egipto




Conocida internacionalmente como la Revolución egipcia, y también como la Revolución de los jóvenes o la Revolución blanca, fueron una serie de manifestaciones callejeras que comenzaron el 25 de enero de 2011 y que se difundieron por todo Egipto, llevada a cabo por diversos grupos sociales e inspirada principalmente en laRevolución tunecina.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por el exceso de brutalidad policial, las leyes de emergencia del Estado, las altas tasas de desempleo, el deseo de aumentar el salario mínimo, la carencia de viviendas y alimentos, la inflación, la corrupción, la falta de libertad de opinión, las pobres condiciones de vida, factores estructurales-demográficos. La principal meta de los manifestantes era forzar la salida del presidente Hosni Mubarak, quien llevaba en el poder casi 30 años.18 días después del inicio de las protestas, el 11 de febrero, Mubarak finalmente dimitió.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_egipcia

¨...Si se quiere entender lo que está en juego, piénsese en la consecuencia inevitable de toda revolución: el cambio. ¿A quién le aprovecha el cambio no sólo en Egipto, sino en el Medio Oriente, y a quién no? Es más fácil responder la segunda parte de la pregunta. El cambio no favorece a Estados Unidos ni al resto de Occidente, pues ellos nunca se interesaron en promover la democracia en la región. Da risa ver a los gringos descubrir ahora que un presidente que lleva 30 años en el poder es un dictador. Obama, por eso, ha sido pillado fuera de base, si bien otros jugadores regionales, digamos los regímenes islámicos autoritarios o la propia “democracia” mutilada de Israel, están peor...¨ Andrés Hoyos.
http://www.elespectador.com/impreso/columna-248434-revolucion-egipcia

MACIONIS, John y Ken Plummer , “Sociedad”


KARL MARX. Entendía la historia humana como un proceso largo y caracterizado por conflictos económicos. Plantea su teoría basado en que los conflictos sociales, divide la sociedad en dos clases sociales, la burguesía y el proletariado

MAX WEBER.Es una sociedad basada en lo racional, considerando los sentimientos y emociones irracionales, debido a que dificultan el control personas y sobre todo una sociedad muy devota de las ideas impuestas, como la religión, la cual resulta siendo la causa principal de cambio y la que crea en el hombre ese desencanto por el mundo.

 EMILE DURKHEIM.La sociedad que propone se basa desde el punto de las solidaridad,  dice que hay dos tipos de solidaridad en la sociedad. Solidaridad mecánica:es una sociedad premoderna y colectiva, y la solidaridad orgánica es una sociedad moderna e individualista.

Tipos de sociedades:

Cazadoras y recolectadoras: sociedades pequeñas,son nómadas, se encargan de buscar sus alimentos y tierras.

Horticultura y ganadería: usan herramientas manuales para domesticar los animales y recolectar plantas, 

Agrícolas: juegan un papel importante los animales y los riegos,su forma de gobierno es monárquica

Industriales: Llegan las maquinas y la población se traslada a las ciudades donde están las fabricas, utilizan de agua como fuente de energía, crean los molinos de viento

Post industriales: La tecnología juega un papel importante en la economía, se globaliza  la información por el desarrollo de la tecnología de las computadoras.